La "mosca" serpiente (Raphidioptera): un insecto fósil viviente
Figura 1) Adulto de Raphidiinae sp. Torrelodones, España. 01/06/2024
Los rafidiópteros (del griego: rhaphē, "costura" y ptéron, "ala") son uno de los órdenes de insectos menos conocidos. Sus adultos se caracterizan por sus alas con venación reticulada y primitiva, por tener hembras con un ovopositor largo y flexible, y por su pronoto alargado y móvil, que además puede lanzar hacia adelante para capturar a sus presas, las cuales suelen ser pequeños invertebrados como los pulgones (Aphididae). Por esto último se les conoce vulgarmente como “moscas serpiente”. Como sugiere su prehistórica apariencia, son un grupo primitivo entre los insectos neópteros (con alas que pueden plegarse sobre el abdomen en forma de tejado) y se consideran fósiles vivientes, ya que las especies modernas son morfológicamente muy similares a las especies que datan del Jurásico temprano, hace unos 140 millones de años. Sus larvas (fig. 2) son terrestres y longevas, pudiendo pasar, generalmente, entre 1 y 3 años en este estado. Depredan una variedad de invertebrados usando sus mandíbulas al igual que los adultos, y en cuanto a su morfología, son campodeiformes, lo que significa que son de forma alargada, con patas bien desarrolladas, y que poseen placas endurecidas.
![]() |
Fig. 2) Larva de Raphidiinae sp. Cercedilla, España. 10/07/2024 |
*El autor de este blog es un estudiante de la carrera de Medio Ambiente y entomólogo aficionado que redacta posts de carácter educativo y divulgativo, por lo tanto, pueden contener errores e información no incluida en las fuentes, con poca evidencia, o basada en evidencia anecdótica. Se recomienda consultar las fuentes y otras publicaciones para corroborar cualquier afirmación.
Comentarios
Publicar un comentario