¿Sueñan las abejas con ovejas hexapodas?: Pseudoanthidium reticulatum (Mocsáry) (Hymenoptera:Megachilidae)
![]() |
Fig. 1) Agrupación de Pseudoanthidium reticulatum. Madrid, España. 20/06/2024 |
Cuando observamos a los himenópteros (abejas, avispas, hormigas…) pareciera que siempre están activos, completando alguna interminable tarea, y que no necesitan descansar. Pero lo cierto es que los insectos en general, al igual que los vertebrados, necesitan dormir para funcionar correctamente. Una de las funciones más importantes del sueño es el desarrollo cognitivo, ya que al reducir el consumo de energía del cerebro y restaurar la actividad sináptica a su nivel base, se fomenta el aprendizaje y la memoria. En un estudio con abejas mieleras (Apis mellifera) que fueron privadas de sueño, se observó que ejecutaban los bailes que usan para comunicarse con menor precisión (Klein et al., 2010). El sueño de los insectos puede no resultarnos tan familiar, ya que al carecer de parpados mantienen los ojos expuestos, pero, en las abejas, por ejemplo, es reconocible, ya que se observa que suelen usar sus mandíbulas para sostenerse de una planta, contraen sus extremidades y relajan sus antenas. Durante este estado permanecen inmóviles y pueden no responder a estímulos externos.
Las abejas diurnas suelen dormir por la noche, o durante la mañana, debido
a las condiciones lumínicas y climáticas, pero en este caso encontré a esta pequeña
agrupación de ejemplares de Pseudoanthidium reticulatum (fam. Megachilidae) (figuras 1-3) descansando en las silicuas de alguna especie de mostaza (fam. Brassicaceae) en torno al mediodía, unas horas
antes de una corta lluvia. El cielo se encontraba parcialmente nublado y la temperatura era de 24 °C.
Aunque hay poco entendimiento de porque se forman estas agrupaciones (a menudo de machos, aunque no exclusivamente) de himenópteros solitarios, pueden estar asociadas, entre otros, a métodos de defensa frente a los depredadores (Alcock, 1998), y a la presencia cercana de hembras de su misma especie, las cuales, en cambio, pueden descansar en su nido, si es que poseen uno (existen especies de abejas cleptoparasitas).
![]() |
Fig. 2) Agrupación de Pseudoanthidium reticulatum. Madrid, España. 20/06/2024 |
![]() |
Fig.3) Agrupación de Pseudoanthidium reticulatum. Madrid, España. 20/06/2024 |
*El autor de este blog es un estudiante de la carrera de Medio Ambiente y entomólogo aficionado que redacta posts de carácter educativo y divulgativo, por lo tanto, pueden contener errores e información no incluida en las fuentes, con poca evidencia, o basada en evidencia anecdótica. Se recomienda consultar las fuentes y otras publicaciones para corroborar cualquier afirmación.
Fuentes:
Alcock, J. (1998). Sleeping aggregations of the bee Idiomelissodes
duplocincta (Cockerell)(Hymenoptera: Anthophorini) and their possible
function. Journal of the Kansas Entomological Society, 74-84.
Helfrich-Förster, C. (2018). Sleep in insects. Annual Review of Entomology, 63, 69-86.
Klein, B. A., Klein, A., Wray, M. K., Mueller, U. G., & Seeley, T. D. (2010). Sleep deprivation impairs precision of waggle dance signaling in honey bees. Proceedings of the National Academy of Sciences, 107(52), 22705-22709.
Linsley, E. G. (1962). Sleeping aggregations of aculeate Hymenoptera—II. Annals of the Entomological Society of America, 55(2), 148-164.
Tononi, G., & Cirelli, C. (2014). Sleep and the price of plasticity:
from synaptic and cellular homeostasis to memory consolidation and
integration. Neuron, 81(1), 12-34.
https://www.popsci.com/blog-network/our-modern-plagues/do-insects-sleep/
https://www.thoughtco.com/do-insects-sleep-1968410
Ultima actualizacion: Junio 21 de 2024
Comentarios
Publicar un comentario