Un hada que nace de los arboles: Phyllonorycter quercifoliella (Zeller) (Lepidoptera:Gracillariidae)

Adulto de Phyllonorycter quercifoliella.

El pasado 6 de abril, luego de una exitosa salida en busca de orquídeas en la Dehesa del Carrascal, en Arganda del Rey, me lleve a casa, entre otras cosas, dos hojas de quejigo (Quercus faginea) (fig. 1), que contenían, dentro de una galería, un capullo hecho de heces. Como suelo hacer, puse las hojas en un contenedor plastico, introduje una servilleta húmeda, y cubrí el contenedor con gasa.

Figura 1) Hoja de quejigo (Quercus faginea), consumida parcialmente por el minador Phyllonorycter quercifoliella, y que contiene un capullo de esta misma especie. Arganda del Rey, España. 06/04/2024

Dos días después, del capullo emergió algo muy especial: una pequeña (6 mm) polilla (fig. 3A) que, como si se tratase de un hada, reflejaba destellos metálicos. Su nombre científico es Phyllonorycter quercifoliella, y pertenece a la familia Gracillaridae. Durante su estado de larva (figs. 2A, 2B) se comporta como un minador de hojas, lo que significa que vive dentro de una hoja de su planta nutricia, y allí, en este caso, se alimenta primero de savia hasta llegar al estadio en el que experimenta una muda que modifica su aparato bucal, permitiéndole alimentarse de tejido vegetal (fig. 2B), un ejemplo de hipermetamorfosis. Mientras se alimenta, va formando una galería que se asemeja a una bolsa, dentro de la cual construye un capullo con seda y heces (fig. 3B) una vez está preparada para pupar. Pasará allí el invierno hasta que emerge como adulto (fig. 3A) en la primavera, para posteriormente aparearse y depositar sus huevos en otra hoja. 

P. quercifoliella se distribuye por gran parte de Europa y puede alimentarse de otras especies de robles, como Q. robur

Para fines ilustrativos, en la siguiente imagen se observan los dos estadios ya mencionados de una larva de otra especie dentro del mismo género:

Fig. 2A) Larva de P. belotella en estadio temprano. Madrid, España. 06/04/2023.

Fig. 2B) Larva de P. belotella en su segundo estadio. Madrid, España. 05/01/2024

Ahora sí, vamos con el adulto de P. quercifoliella:

Fig. 3A) Adulto de P. quercifoliella. Arganda del Rey, España. 08/04/2023.

Fig. 3B) P. quercifoliella junto con su antiguo capullo. Arganda del Rey, España. 08/04/2023.


*El autor de este blog es un estudiante de la carrera de Medio Ambiente y entomólogo aficionado que redacta posts de carácter educativo y divulgativo, por lo tanto, pueden contener errores e información no incluida en las fuentes, con poca evidencia, o basada en evidencia anecdótica. Se recomienda consultar las fuentes y otras publicaciones para corroborar cualquier afirmación.

Fuentes:

LAŠTUVKA, A., & LAŠTUVKA, Z. (2007). Southern European Phyllonorycter species mining Quercus, with two new species (Lepidoptera: Gracillariidae). Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendelianae Brunensis, 55(1), 95-110.

Miller, P. F. (1973). The biology of some Phyllonorycter species (Lepidoptera: Gracillariidae) mining leaves of oak and beech. Journal of Natural History, 7(4), 391-409.

https://www.naturespot.org.uk/sites/default/files/2023-10/LESOPS61%20Oak%20Leaf%20Miners.pdf

Ultima actualizacion: Abril 12 de 2024


 

Comentarios