¡Auxilio! Un… ¿avispón?: Volucella zonaria (Poda) (Diptera:Syrphidae)
![]() |
Volucella zonaria en un cardo (Centaurea sp.) |
Una caminata por los bosques de Europa puede ser una experiencia agradable, como fue la mía cuando visite el pueblo de Guardo, en Castilla y León, en Julio de 2023. Pero esta tranquilidad puede verse afectada por uno de los residentes mas temidos del bosque: el Avispón Europeo (Vespa crabro)(fam. Vespidae) (figura 1), que de hecho no tiene tanto Appetite for Destruction como se podría pensar, algo que suelo mencionar cuando se habla de avispas.
![]() |
Fig. 1) Vespa crabro bebiendo agua. San Agustin del Guadalix, España 05/05/2023 |
Pero hoy no vamos a hablar del Avispón Europeo, en cambio vamos a hablar de un imitador que puede ser igual de intimidante para algunos debido a su tamaño y el ruidoso batido de sus alas cuando se encuentra “flotando” en el aire: se trata de Volucella zonaria.
V. zonaria es una especie de mosca de la familia Syrphidae. Es de gran tamaño, pudiendo llegar a los 2.5 cm, y de apariencia semejante a la del avispón europeo (Ve. crabro), por lo que supone un ejemplo de mimetismo batesiano, en el cual una especie inofensiva imita a una provista de un mecanismo de defensa.
Pero V. zonaria no se limita a parecerse a una avispa; además, deposita sus huevos en los nidos de avispas sociales, como Vespula spp. y V. crabro, donde al parecer es bienvenida. Allí, sus larvas se alimentan de desechos (restos de presas, larvas de avispa muertas…), aunque también puede llegar a alimentarse de larvas vivas.
Esta especie se distribuye por casi toda Europa, pudiéndose encontrar en una variedad de hábitats, desde bosques hasta jardines urbanos y zonas de matorral. Los adultos visitan múltiples especies de plantas, como el cardo corredor (Eryngium campestre) o el mastranzo (Mentha suaveolens), para alimentarse del néctar de sus flores.
![]() |
Fig. 2) V. zonaria en un cardo (Centaurea sp.). Guardo, España. 26/07/2023 |
*El autor de este blog es un estudiante de la carrera de Medio Ambiente y entomólogo aficionado que redacta posts de carácter educativo y divulgativo, por lo tanto, pueden contener errores e información no incluida en las fuentes, con poca evidencia, o basada en evidencia anecdótica. Se recomienda consultar las fuentes y otras publicaciones para corroborar cualquier afirmación.
Comentarios
Publicar un comentario